

¿Qué es el Hackathon Openred?
Es un evento de resolución de retos científicos abierto a toda la ciudadanía mayor de 18 años y enfocado dentro del proyecto Openred.
Openred es un proyecto promovido por el Consejo de Seguridad Nuclear CSN y la Fundación Ibercivis.
En el hackathon podrás resolver retos para crear la red ciudadana de medición de radiación gamma. Estarás asesorado por personal experto en diferentes campos vinculados por el proyecto y podrás conocer a gente con inquietudes sobre la física, electrónica, diseño y programación.

¿Qué es Hackathon Openred?
Se trata de una evento de resolución de retos científicos abierto a toda la ciudadanía mayor de 18 años y enfocado dentro del proyecto Openred.
Openred es un proyecto promovido por el Consejo de Seguridad Nuclear CSN y la Fundación Ibercivis.
En el hackathon podrás resolver retos para crear la red ciudadana de medición de radiación gamma. Estarás asesorado por personal experto en diferentes campos vinculados por el proyecto y podrás conocer a gente con inquietudes sobre la física, electrónica, diseño y programación.
Tecnología de medición
Radiacode 102
Tecnología de medición: Cristal centelleador
CsI: 10x10x10mm
+Fotomultiplicador de estado sólido
Conectividad: USB Type-C / Bluetooth 4.0

Radiacode 102
Tecnología medición: Cristal centelleador
CsI: 10x10x10mm
+Fotomultiplicador de estado sólido
Conectividad: USB Type-C / Bluetooth 4.0

Retos del hackathon

#1
Conexión entre dispositivos de medición de radiación gamma y plataforma Openred.
Necesidad
Los dispositivos de medición seleccionados para nuestro proyecto (Radiacode 102 y Rium GM) requieren conectividad efectiva con la plataforma Openred para permitir el volcado de datos de manera automática. Adicionalmente, es importante incluir geolocalización en las medidas. También se hace necesario facilitar la integración de otros dispositivos de medición, como Safecast o dispositivos DIY, que puedan aportar datos valiosos.
Objetivos
1. Establecer conexiones directas entre los dispositivos y la plataforma Openred mediante distintos módulos (Bluetooth, WiFi, LoRa, etc.).
2. Garantizar que las mediciones incluyan datos de geolocalización utilizando tecnologías como GPS o redes móviles.
3. Extender la interoperabilidad de la plataforma permitiendo la conexión de nuevos dispositivos de medición.
#2
Visualización y validación de datos en la plataforma Openred.
Necesidad
La plataforma Openred requiere mejoras en su diseño y funcionalidad para ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y atractiva. Esto incluye la visualización dinámica de datos, herramientas para analizar los resultados y sistemas para validar las mediciones con datos oficiales (como los del CSN).
Objetivos
1. Rediseñar la interfaz para facilitar la lectura y comprensión de los datos presentados.
2. Desarrollar herramientas de análisis y gamificación para mejorar la interacción del usuario.
3. Implementar sistemas de validación que permitan comparar los datos recogidos con bases oficiales y otras plataformas útiles para la medición de radiación gamma.
#3
Desarrollo de hardware y funcionalidades para dispositivos de medición.
Necesidad
Existe la necesidad de ampliar las capacidades de los dispositivos de medición seleccionados, Radiacode 102 y Rium GM, añadiendo funcionalidades específicas. Además, es fundamental explorar nuevos diseños de dispositivos y la integración de tecnologías avanzadas para facilitar el manejo de datos y mejorar la precisión de las mediciones.
Objetivos
1. Diseñar nuevos dispositivos que empleen tecnologías innovadoras para la medición de radiación gamma.
2. Añadir funcionalidades específicas a los dispositivos actuales, como memoria para datos o módulos GPS para geolocalización.
Selecciona la ciudad
Hackathon Openred en Santander

ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
- Avda. de los Castros, s/n, 39005 Santander
- 4 de Octubre
- De las 09:00 a las 20:00
04 Sábado
9:00-9:30 Apertura y registro
9:30-10:00 Inauguración del evento
10:00-17:30 Hackathon
17:30-18:30 Presentación de resultados.
19:00-19:30 Entrega de premios y clausura.
Actividades paralelas:
Desayuno: a partir de las 09:30
Comida: a partir de las 13:30

- Innovación y creatividad (30%) – Originalidad de la solución propuesta y su aportación al proyecto Openred.
- Impacto y aplicabilidad (25%) – Grado en el que la propuesta puede mejorar la recolección, análisis o visualización de datos de radiación gamma.
- Calidad técnica (20%) – Robustez y eficiencia de la implementación, así como la calidad del código o hardware desarrollado.
- Usabilidad y experiencia de usuario (15%) – Facilidad de uso e integración de la solución dentro de la plataforma OpenRed.
- Presentación y claridad de la exposición (10%) – Capacidad del equipo para comunicar su idea y los resultados obtenidos de manera efectiva.
Es un evento en el que nos reuniremos ciudadanos de diferentes perfiles para dar solución a diferentes retos surgidos dentro del proyecto Openred. De modo que se facilite y agilice la creación de una red ciudadana de medición de radiación gamma ambiental.
Deberás rellenar los campos obligatorios necesarios para la asistencia ( obligatorios por acreditación para los centros de acogida del evento). Las inscripciones podrán ser tanto individuales como en equipo, teniendo en este caso que inscribiros con el mismo nombre de equipo y hasta un máximo de 5 participantes por equipo.
Una vez inscrito en nuestra web tienes una plaza reservada para el evento. Si falta algún dato o existe algún error te haremos llegar un mensaje a través del correo de registro para solucionarlo.
Si, existe la posibilidad de inscribirte individualmente. Una vez confirmadas las plazas definitivas para el hackathon, te incluiremos en alguno de los equipos participantes que tenga un hueco si estás de acuerdo en participar de este modo.
Los retos están enfocados en aportar soluciones y nuevas ideas para la creación de la red ciudadana de medición de radiación gamma ambiental del proyecto openred. Además estas soluciones se implementarán en las futuras misiones que se realizarán en el proyecto. Una vez estemos más cerca de las fechas definitivas del hackathon se definirán estos retos con mayor precisión. Manteniendo el carácter abierto del reto, para que cualquiera pueda aportar una solución novedosa.
El hackathon está abierto a todo ciudadano científico que quiera aportar soluciones y conocer más detalles de un proyecto de ciencia ciudadana como es Openred. El único requisito es ser mayor de 18 años y rellenar los campos obligatorios necesarios para la inscripción.
La inscripción es gratuita y estará limitada al número de plazas disponibles en los centros donde se desarrollará el hackathon. Posteriormente se deberá confirmar la asistencia al evento y aceptar las bases de este.
Sólo necesitarás venir con tu portátil y tu DNI para identificarte en la puerta de acceso del centro. El resto de necesidades para la realización del hackathon no te preocupes que nos encargaremos nosotros. Esto incluye bebida y comida, hardware y recursos para resolución de retos, mobiliario y material para el trabajo y presentación de la solución, acreditaciones…
El evento se realizará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, situado en Avda. de los Castros, s/n. El transporte hasta el centro correrá a cargo del participante.
Para los participantes que se desplacen desde Bilbao, la organización pondrá a disposición un servicio de autobús gratuito de ida y vuelta, con plazas limitadas (previa inscripción).
Sí, en el caso de que conozcas el nombre del equipo de otros participantes podrás inscribirte a este, indicando el nombre del equipo en el momento de la inscripción. Si este tiene ya 5 participantes o existe más de un equipo con el mismo nombre, recibirás un correo para encontrar solucionarlo.
Agenda (provisional)
04 SÁBADO
9:00-9:30 Recepción.
9:30-10:00 Presentación proyecto Openred.
10:00-17:30 Trabajo en equipo.
17:30-18:30 Presentación de resultados.
18:30 -19:30 Café.
19:30-20:00 Entrega de premios.
Actividades paralelas: 13:30-15:30 Comida
Premios

- Innovación y creatividad (30%) – Originalidad de la solución propuesta y su aportación al proyecto Openred.
- Impacto y aplicabilidad (25%) – Grado en el que la propuesta puede mejorar la recolección, análisis o visualización de datos de radiación gamma.
- Calidad técnica (20%) – Robustez y eficiencia de la implementación, así como la calidad del código o hardware desarrollado.
- Usabilidad y experiencia de usuario (15%) – Facilidad de uso e integración de la solución dentro de la plataforma OpenRed.
- Presentación y claridad de la exposición (10%) – Capacidad del equipo para comunicar su idea y los resultados obtenidos de manera efectiva.
FAQs
Es un evento en el que nos reuniremos ciudadanos de diferentes perfiles para dar solución a diferentes retos surgidos dentro del proyecto Openred. De modo que se facilite y agilice la creación de una red ciudadana de medición de radiación gamma ambiental.
Deberás rellenar los campos obligatorios necesarios para la asistencia ( obligatorios por acreditación para los centros de acogida del evento). Las inscripciones podrán ser tanto individuales como en equipo, teniendo en este caso que inscribiros con el mismo nombre de equipo y hasta un máximo de 5 participantes por equipo.
Una vez inscrito en nuestra web tienes una plaza reservada para el evento. Si falta algún dato o existe algún error te haremos llegar un mensaje a través del correo de registro para solucionarlo.
Si, existe la posibilidad de inscribirte individualmente. Una vez confirmadas las plazas definitivas para el hackathon, te incluiremos en alguno de los equipos participantes que tenga un hueco si estás de acuerdo en participar de este modo.
Los retos están enfocados en aportar soluciones y nuevas ideas para la creación de la red ciudadana de medición de radiación gamma ambiental del proyecto openred. Además estas soluciones se implementarán en las futuras misiones que se realizarán en el proyecto. Una vez estemos más cerca de las fechas definitivas del hackathon se definirán estos retos con mayor precisión. Manteniendo el carácter abierto del reto, para que cualquiera pueda aportar una solución novedosa.
El hackathon está abierto a todo ciudadano científico que quiera aportar soluciones y conocer más detalles de un proyecto de ciencia ciudadana como es Openred. El único requisito es ser mayor de 18 años y rellenar los campos obligatorios necesarios para la inscripción.
La inscripción es gratuita y estará limitada al número de plazas disponibles en los centros donde se desarrollará el hackathon. Posteriormente se deberá confirmar la asistencia al evento y aceptar las bases de este.
Sólo necesitarás venir con tu portátil y tu DNI para identificarte en la puerta de acceso del centro. El resto de necesidades para la realización del hackathon no te preocupes que nos encargaremos nosotros. Esto incluye bebida y comida, hardware y recursos para resolución de retos, mobiliario y material para el trabajo y presentación de la solución, acreditaciones…
El evento se realizará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, situado en Avda. de los Castros, s/n. El transporte hasta el centro correrá a cargo del participante. Para los participantes que acudan desde Bilbao, se pondrá un servicio de bus gratuito.
Sí, en el caso de que conozcas el nombre del equipo de otros participantes podrás inscribirte a este, indicando el nombre del equipo en el momento de la inscripción. Si este tiene ya 5 participantes o existe más de un equipo con el mismo nombre, recibirás un correo para encontrar solucionarlo.
Hackathon Openred
en Madrid
